MULTIMEDIO EN LA MIRA AVELLANEDA- POR MARCELO BRUNWALD
Las coincidencias de la vida quisieron que al momento de escribir estas lineas, no lo hiciera en mi oficina donde siempre lo realizo, sinó en la casa de mi abuela Irene, en su compania, desayunando junto a ella, recibí la noticia que el gran artista plástico Wildense Salvador Sauco, era homenajeado por el Consejo Deliberante y que además le pondrían su nombre a una esquina emblemática de Wilde: Las Flores y pasaje Bulnes.
LA HISTORIA DEL CUADRO
Comentando la noticia con mi abuela Irene, recordamos al querido vecino Salvador Sauco y a su familia, pero al momento de escribir estas lineas, me llamó la atención un cuadro colgado a mi derecha, en el que nunca había reparado.
Se trata de un regalo que Salvador Sauco, regaló a mis abuelos Irene Yurek y Eduardo Brunwald, un cuadro especial, ya que la temática del artista era el riachuelo, los barcos, la bruma del puerto..., pero en este caso un hermoso y colorido cuadro de flores y frutas, con la particularidad de su sello distintivo: un cuadro dentro del cuadro.
Lo cierto es que Irene emocionada recordó "este cuadro me lo regalo Sauco, fuimos con tu abuelo Eduardo (Brunwald) a una exposición que nos invitó y nos dijo..tengo un regalo para ustedes y ahi nos regaló este hermoso cuadro, que llamaba mucho la atención por tantos colores vivos y flores como me gustaba a mi".
Sobre Salvador Sauco me contó " Era una gente muy buena, el vivía siempre entre pinceles y un día el abuelo Eduardo te llevó a vos (Marcelo) y a Martin a su casa, tenía que llevar un repuesto y al final se quedaron toda el dia viendo como hacia los cuadros, le preguntabas de todo", quizás allí me di cuenta que me gustaba preguntar mucho.
Deseo agregar que al evocar a Salvador Sauco y su familia, además de reconocer a gente de bien, no podemos dejar de recordar con la Abuela al "Cabezon" Sauco, su hijo y entrañable amigo de sus amigos, quien ya no está, pero sigue intacta su sonrisa, al igual que la belleza de os cuadros de su padre Don Salvador.
LA ORDENANZA
La ordenanza donde se resolvió que la esquina de pasaje Bulnes y Las Flores en Wilde pase a llamarse Salvador Sauco.
QUIEN FUE SALVADOR SAUCO
Pintor autodidacta, nacido el 4 de Octubre de 1917 en la Ciudad de Avellaneda, incursiona desde muy pequeño, a los 14 años de edad, en el misterioso arte de la modelación y la pintura. Vuelca así, en su colorida pero gris paleta, todo aquello que brota desde su interior, plasmando lienzo tras lienzo, todo el misterio que encierra la naturaleza, y que por ende, emana de su alma mezcla de tristeza y bohemia embriagada por el humo del silencio contemplativo del arte.
Espíritu inquieto y melancólico, nos transmite a través de sus obras, todo el magnetismo que encierra en su mente, llevándonos junto con sus pinceles por el misterioso y desconocido camino de la naturaleza y el arte.
A su vez, esta vocación artística es compartida con otra rama del arte y la expresión: la música.
Salvador Sauco no solamente se destaca ejecutando la guitarra, sino que a la vez lo hace con el piano, órgano, contrabajo y otros instrumentos musicales.
Entre su incursión artística como músico, cabe recordar que fue integrante de la Orquesta de Enrique Arroyuelo, entre los años 1939 a 1952. Ya en los años 1952 a 1956, se destaca como director del trío de voces y guitarras “Vitale, Sauco y Etcheverry, y desde los años 1956 a 1960, es el director del “Sexteto de Jazz Sauco”.
Su labor artística no solamente se destaca como ejecutor de instrumentos musicales como la guitarra, sino que también ha editado un sin fin de composiciones musicales de variado género, ya que es Socio Activo desde el año 1957 en S.A.D.A.I.C (Sociedad de Autores y Compositores).
Dentro de sus obras figuran “Eterno Martirio”, vals que grabara Azucena Maizani y el vals “Rejas y Glicinas” que lo grabara Angel Vargas poco antes de su fallecimiento.
Función Profesor de Canto y Guitarra.
Años 1962 a l982: Profesor de Canto y Guitarra y Director del Conjunto de Canto y Guitarra, de la Asociación Cultural y Folklórica “Martín Fierro de Avellaneda” (Avda. Mitre 2226 Avellaneda).
Años 1966 a 1974: Profesor de Guitarra en el Instituto de Enseñanza Privada Cristo Rey de Avellaneda (25 de Mayo 1262 Dock Sud).
Exposiciones Realizadas en Salas de Municipios, Instituciones y Galerías de Arte, Salones y Trastiendas de las mismas.
Para finalizar cabe destacar, que gran parte de su obra, casi en su totalidad, el artista decidió donarla a diferentes entidades, antes de partir hacia el "Oriente Eterno".
0 comentarios